viernes, 21 de abril de 2017

Diferentes clases de paisajes


Respetemos lo que la naturaleza nos brinda,de dia,de noche,llueva o haga sol,siempre tendremos un paisaje para contemplar.












viernes, 27 de marzo de 2015

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.
Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como:
  • Dificultad para dormir
  • Rigidez por la mañana
  • Dolores de cabeza
  • Periodos menstruales dolorosos
  • Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
  • Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”).
Se puede tener dos o más afecciones crónicas del dolor al mismo tiempo. Entre estas afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común.


¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?

Las causas de la fibromialgia son desconocidas. Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno. La fibromialgia se ha relacionado con:
  • Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos
  • Lesiones recurrentes
  • Malestares o dolencias
  • Ciertas enfermedades.
La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola.
Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético. Los genes pueden hacer que una persona tenga una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran dolorosas.

¿Quién padece de fibromialgia?

Los científicos estiman que la fibromialgia afecta a 5 millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.
La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen:
  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico (comúnmente llamado lupus)
  • Espondilitis anquilosante (artritis espinal).
Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también.

¿Cuál es el tratamiento para la fibromialgia?

La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es importante que consiga a un médico que está familiarizado con este trastorno y su tratamiento. Muchos médicos de cabecera, internistas generales o reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los reumatólogos son médicos que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos.
El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener tratamiento.
http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Fibromialgia/default.asp

¿Cómo puedo vivir con el lupus?

¿Cómo puedo vivir con el lupus?

Usted necesita saber qué le funciona mejor. Podría ser que un reumatólogo tenga el mejor plan de tratamiento para usted. Otros profesionales de la salud que pueden ayudarle a lidiar con los diferentes aspectos del lupus son los psicólogos, terapistas ocupacionales, dermatólogos y dietistas. Usted podría encontrar que hacer ejercicios con un terapista físico le ayuda a sentirse mejor. Lo importante es que continúe trabajando regularmente con su equipo de profesionales de la salud, aun cuando su lupus esté controlado y todo vaya bien.
Lidiar con una enfermedad prolongada como es el lupus puede tener un gran impacto emocional. Usted puede hasta pensar que sus amigos, familiares y compañeros de trabajo no entienden cómo usted se siente. La tristeza y el coraje son reacciones comunes.
Las personas con lupus tienen poca energía y tienen que aprender a utilizarla con sabiduría. Pregúntele a su equipo de profesionales de la salud sobre las diferentes maneras para lidiar con la fatiga. La mayoría de las personas se sienten mejor si logran balancear el trabajo y el descanso, y toman sus medicamentos. Si se encuentra deprimido, tanto los medicamentos como la consejería pueden ayudarle.
Además,
  • Preste atención a su cuerpo. Reduzca el ritmo de sus actividades o deténgase antes de que esté muy cansado.
  • Encuentre su propio ritmo. Distribuya el tiempo entre su trabajo y otras actividades.
  • No se culpe por estar fatigado. La fatiga es parte de la enfermedad.
  • Intente participar en grupos de apoyo y consejería. Ellos pueden ayudarle a entender que usted no está solo. Los miembros del grupo se ayudan entre sí.
  • Considere el apoyo que le puede brindar tanto su familia como los grupos religiosos y otras organizaciones en su comunidad.
  • Es cierto que mantenerse saludable es más difícil cuando se tiene lupus. Usted necesita prestar atención a su cuerpo, mente y espíritu. Tener una enfermedad crónica es estresante. Las personas lidian con el estrés de maneras diferentes. Algunas actividades que le pueden ayudar son:
    • Participar en actividades sociales.
    • Practicar técnicas tales como la meditación y el yoga.
    • Determinar cuáles son sus prioridades para dedicarles su tiempo y energía.
    • El ejercicio es otra actividad que le puede ayudar a lidiar con el lupus. 
  • http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/informacion_de_salud/Lupus/vivir_con_lupus.asp#1

Què es Lupus

Si usted tiene lupus, probablemente tiene muchas preguntas. El lupus no es una enfermedad sencilla con una respuesta fácil. Usted no puede tomarse una píldora y hacerlo desaparecer. Las personas que viven o trabajan con usted quizás tengan dificultad entendiendo que usted está enfermo. El lupus no tiene una serie de señales claras que la gente puede ver. Usted puede saber que algo anda mal, pero aun así puede pasar algún tiempo hasta que se lo lleguen a diagnosticar.
El lupus tiene muchas caras. Puede afectar a personas de diferentes razas, grupos étnicos, edades, y tanto a hombres como a mujeres. El lupus puede parecerse a otras enfermedades. Es diferente en cada persona que lo padece.

¿Qué es lupus?

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria. Esto significa que afecta el sistema inmunitario. El sistema inmunitario es como un ejército con cientos de soldados. Su trabajo es combatir las substancias ajenas o extrañas en el cuerpo, como son los gérmenes y virus. Pero cuando hay una enfermedad autoinmunitaria, el sistema inmunitario está fuera de control. El resultado es que el cuerpo comienza a atacar a las células saludables, no a los gérmenes.
El lupus no es contagioso, es decir, usted no puede contagiarse a través de otra persona. No es un tipo de cáncer, ni está relacionado al SIDA.
El lupus es una enfermedad que puede afectar muchas partes del cuerpo. Cada persona reacciona de manera diferente. Una persona con lupus podría tener las rodillas inflamadas y fiebre. Otra persona podría estar cansada todo el tiempo o tener problemas con los riñones. Una tercera podría tener una erupción en la piel. El lupus puede involucrar las articulaciones o coyunturas, la piel, los riñones, los pulmones, el corazón o el cerebro. Si usted tiene lupus puede tener afectadas dos o tres partes del cuerpo. No es común que una persona tenga todos los síntomas posibles.

¿Cuáles son las señales y los síntomas del lupus?

El lupus puede ser difícil de diagnosticar. En muchas ocasiones se le confunde con otras enfermedades. Por esta razón, al lupus se le ha llamado “el gran imitador”. Las señales del lupus varían de una persona a otra. Algunas personas tienen sólo algunos síntomas, otras pueden tener más.
Algunas señales comunes del lupus son:
  • Erupciones de color rojizo o cambio de color en la cara, a menudo en forma de mariposa sobre la nariz y las mejillas o cachetes
  • Dolor o inflamación en las articulaciones
  • Fiebre inexplicable
  • Dolor de pecho al respirar profundamente
  • Inflamación de glándulas
  • Fatiga extrema (sentirse cansado todo el tiempo)
  • Pérdida inusual del cabello (especialmente en el cuero cabelludo)
  • Los dedos de las manos o de los pies se vuelven pálidos o morados debido al frío o el estrés
  • Sensibilidad al sol
  • Conteo bajo de las células de la sangre
  • Depresión, dificultad para pensar o problemas con la memoria.
Otras señales son úlceras o aftas en la boca, convulsiones inexplicables, alucinaciones (ver cosas que no están allí), abortos involuntarios repetidos y problemas inexplicados con los riñones.
http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/informacion_de_salud/Lupus/vivir_con_lupus.asp#1

Remedios Caseros Para El Colon Irritable



1. Sábila o savia: es el “Líquido” del aloe vera, más precisamente del interior de sus hojas. El jugo de esta planta es muy bueno para sanar la mucosa que se encuentra en el colon y promover la desinflamación, siendo un excelente remedio natural para la colitis o diarrea también. Simplemente saca la savia y bébela con agua y miel.
2. Lino o linaza: para poder aprovechas las bondades de estas semillas es vital que las pongas a remojar en agua toda la noche y que a la mañana siguiente cueles y bebas en ayunas. Comenzarás el día sin tanto malestar o dolor.
3. Zumo de zanahoria: es uno de los más adecuados remedios caseros para el colon y para la colitis. Esto se debe a que la verdura naranja ofrece una gran acción desinflamatoria. Nunca dejes de tener este alimento en tu cocina (puedes ponerlo en el refrigerador o no), que a su vez reforzará tu sistema inmunológico.
4. Manzanas y papayas: ambas frutas son muy buenas para ayudarte en tus problemas del colon. Prepara un licuado mezclando dos rodajas grandes de papaya con una manzana entera sin cáscara ni semillas. Añade el zumo de un limón y bebe de inmediato, preferentemente en ayunas por las mañanas.
5. Té de manzanilla: es que se trata de una hierba antinflamatoria por excelencia, un remedio ideal para la hinchazón de colon. Hierve en una cacerola algunas ramitas de manzanilla, deja unos cinco minutos, cuela y sirve en una taza endulzada con miel.
6. Vinagre de manzana: es un remedio para el colon externo o tópico. Moja un trapo con vinagre y colócalo encima del abdomen. Deja que actúe por cuatro horas (puede ser por la noche o si estás descansando el fin de semana por ejemplo)
7. Aceite de ricino: aplica en el abdomen un paño mojado con este aceite que se consigue en las dietéticas. Luego coloca una bolsa de agua caliente encima y deja por dos horas o hasta que se enfríe. Puedes repetirlo las veces que necesites.
Beber muchos líquidos. Para que la fibra pueda facilitar el trabajo del intestino, requiere líquidos. Por regla general, se recomienda beber entre seis y ocho vasos de líquido día.  Sin embargo, es necesario tomar en consideración que en los días de verano, donde usualmente las personas sudan más, se necesita tomar un poco más de agua.

Evitar alimentos que causan sensibilidad y alergias.  Varios estudios han demostrado que el consumo de ciertos alimentos considerados como causantes de sensibilidad y alergias como las frutas cítricas, el maíz, los productos lácteos, los huevos, las nueces, las papas, los tomates, el trigo, el chocolate, la carne de cerdo y los aditivos o colorantes, pueden también causar ataques de IBS en muchas personas.  Si desea determinar con exactitud cuáles de estos alimentos pueden estar causando el síndrome de intestino irritable, debe eliminar éstos completamente de ka dieta durante dos semanas, y luego volver a introducir uno a la vez.  De esta forma, si nota alguna molestia, podrá estar seguro que debe evitar ese alimento.

Reducir las grasas. La grasa es un importante estímulo para las contracciones del colon y, por lo tanto, puede empeorar el síndrome del intestino irritable. De allí la necesidad de reducir y hasta eliminar la grasa como las salsas, carne grasosa y alimentos fritos.

Tener cuidado con los alimentos condimentados. Ciertas personas con síndrome del intestino irritable son sensibles a los pimientos, picantes y demás especias.  Por ello, se recomienda, consumirlo con moderación o hasta eliminarlo de la dieta.

Evitar alimentos que produzcan gases. Algunas personas con síndrome del intestino irritable empeoran cuando ingieren alimentos que producen gases. Por ello, se recomienda evitar el consumo de porotos, col o repollo, repollitos de Bruselas, brócoli, coliflor y cebollas.

Evitar las bebidas alcohólicas y el café.  Tal vez de todas las bebidas alcohólicas las que más pueden agravar un colon irritable son la cerveza y el vino tinto. En el caso del café, el malestar es, en gran medida,  causado por  la cafeína, pero también pueden serlo por las resinas de la propia semilla del café.  Una recomendación sería cambiar a café descafeinado, pero si persisten los malestares debe eliminar, de inmediato, elconsumo de café
Controlar el estés.  Debido a que, según investigaciones realizadas, gran parte de los problemas de un intestino irritable pueden tener una raíz en el estrés, se aconseja mantener el control frente a situaciones que causen tensión.  Para ellos existen muchas técnicas.  Por ejemplo, cuando se sienta los dolores abdominales, se puede respirar profundamente, y tomar conciencia de lo que está sucediendo reconociendo que eso ya ha sucedido antes y que pronto pasará.

No fumar. Mucha gente experimenta problemas del síndrome del intestino irritable cuando fuma. Por ello, se aconseja dejar de fumar.

Hacer ejercicio  El ejercicio se recomienda por diferentes razones siendo una de ellas el hecho que fortalece el cuerpo (y el intestino también) y, además, ayuda a aliviar la tensión y libera endorfinas que ayudan a controlar el dolor.   Sin embargo, todo en exceso es malo y si la persona con este problema se excede a la hora de hacer ejercicio, esto le puede producir diarrea.

http://www.remediospopulares.com/sindrome_de_intestino_irritable.html